• Menu
  • Menu

Yucatán, es la Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025

Compartir artículo

Yucatán, recientemente nombrado Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, consolida su posición como uno de los destinos culinarios más destacados de México y del mundo. Reconocido por su riqueza cultural y natural, el estado también enamora a través de su cocina: una fusión entre tradiciones mayas, influencias españolas y un profundo respeto por los ingredientes locales. Desde los puestos tradicionales hasta las cocinas contemporáneas, Yucatán invita a vivir un recorrido gastronómico que despierta todos los sentidos.

La gastronomía de Mérida: tradición y creatividad en un solo lugar

En Mérida, capital del estado, destacan lugares como Manjar Blanco, frente al emblemático Parque de Santa Lucía, donde se puede saborear una cochinita pibil elaborada con técnicas ancestrales. Muy cerca, Te Extraño, Extraño apuesta por una propuesta creativa que combina productos locales con toques de alta cocina, ideal para los paladares que buscan reinterpretaciones modernas.

Sabores auténticos en pueblos y comunidades yucatecas

En el interior del estado, los pueblos y comunidades conservan el alma de la gastronomía yucateca. En Ticul o Mama, los visitantes pueden disfrutar de guisos caseros como el relleno negro, los panuchos y los salbutes, preparados con recetas transmitidas de generación en generación. Mientras tanto, en Izamal, el restaurante Kinich continúa siendo un referente de la cocina tradicional, con un entorno que complementa la experiencia entre calles doradas y hospitalidad yucateca.

Experiencias culinarias entre naturaleza y tradición

Yucatán impulsa experiencias que combinan la cocina con el entorno natural y la sostenibilidad. En lugares como Sotuta de Peón, los viajeros pueden conocer el proceso del henequén, recorrer la hacienda y degustar platillos elaborados con productos del huerto. Por otro lado, proyectos como Cocina de Humo, en el corazón de Mérida, celebran el fuego, las técnicas de antaño y el uso de ingredientes endémicos como el axiote, la pepita y el chile dulce.

Uxmal: historia y sabor en el Museo del Chocolate

En la zona arqueológica de Uxmal, el Museo del Chocolate ofrece una experiencia sensorial única que combina historia, tradición y sabor. Allí, los visitantes pueden conocer el legado del cacao, considerado por los mayas como “el alimento de los dioses”, y participar en talleres donde se elabora chocolate gourmet artesanal utilizando métodos prehispánicos. Entre aromas intensos y texturas suaves, el recorrido culmina con la degustación de postres inspirados en recetas ancestrales y reinterpretadas por maestros chocolateros locales, convirtiendo cada bocado en un homenaje al espíritu dulce de Yucatán.

El compromiso de Yucatán con la gastronomía y la cultura

Como Capital Iberoamericana de la Gastronomía, Yucatán reafirma su compromiso de compartir al mundo el valor de su herencia culinaria, la creatividad de sus chefs y la autenticidad de su gente. Desde un tamal colado al amanecer hasta una cena bajo las estrellas acompañada de mezcal o Xtabentún, el sabor de Yucatán se convierte en una experiencia que trasciende el paladar.

Ecoturismo en Yucatán: opciones sostenibles para viajeros conscientes