El Sector HORECA, fundamental para recibir la Copa Mundial en México en 2026
Con un rotundo éxito se llevó a cabo la edición número 40 de Abastur, el evento líder en América Latina para el sector HORECA (hoteles, restaurantes, cafeterías y servicios de banquetes) en Centro Banamex en la Ciudad de México, consolidándose como el encuentro más relevante para hoteles, restaurantes y servicios de catering.

Uno de los temas de interés que se trataton durante estos tres días es la Copa Mundial de la FIFA 2026, ya que representará una enorme oferta turística y gastronómica para México.
El sector turismo y hospitalidad representa 8.6% del PIB nacional y genera 4.9 millones de empleos directos, con un crecimiento constante en inversión, consumo y generación de empleo. “Abastur 2025 es un espacio donde convergen innovación, conocimiento y oportunidades de negocio. Celebrar 40 años nos permite visibilizar la resiliencia de la industria y su contribución al desarrollo económico del país, así como proyectar hacia el futuro la competitividad de la hospitalidad mexicana”, afirmó Yesenia Vázquez, directora de Abastur durante la inauguración llevada a cabo el pasado 27 de agosto
“La hospitalidad no solo genera empleos y desarrollo económico, también fortalece la competitividad del país. Espacios como Abastur permiten identificar y adoptar las mejores prácticas, incorporar innovación y tecnología, y así potenciar la eficiencia y calidad de los servicios en hoteles, restaurantes y catering”, destacó la Mtra. Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, en representación de la Secretaría de Economía.
La inauguración también contó con la participación de Jorge Paoli Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH); Adrián López Ruíz, presidente del Comité Organizador de Abastur; Javier Puente García, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCDMX); y Lourdes Prieto Márquez, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), quienes resaltaron la importancia de fortalecer la colaboración público–privada para impulsar al sector HORECA en el marco de este aniversario histórico.
Durante tres días, proveedores, empresas y profesionales del sector dieron a conocer soluciones que integran sostenibilidad, tecnología y personalización, aplicadas para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Este año, el evento brindó una experiencia única con herramientas digitales como Hub Abastur, que ayuda a conectar a miles de usuarios durante todo el año, Leadster, que transforma cada encuentro en oportunidad de negocio, y ABI, un concierge digital con inteligencia artificial que guía a los visitantes hacia los expositores según sus intereses, complementado con un mapa interactivo del piso de exhibición.

“El sector restaurantero es un pilar del sector HORECA, genera cerca de 2 millones de empleos directos y es clave para la identidad y competitividad del país. Abastur permite que cada restaurante, desde una fonda o cafetería, hasta un comedor industrial o de lujo, obtengan soluciones innovadoras a su medida para dar un mejor servicio a comensales”, indicó Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente nacional de CANIRAC.
La edición 2025 integró experiencias inmersivas y educativas con el Escenario Gourmet, donde las demostraciones culinarias se conviertieron en experiencias multisensoriales, el Hotel Showroom como laboratorio vivo de tendencias, y The Hospitality Summit, que reunió a líderes de la industria como Alejandra Ríos de Ambrosía, Rafael Micha de Grupo Habita, Enrique Calderón de Grupo Posadas, Germán Olano de México Extraordinario y Givette Pérez Orea de ANCH. A través de talleres y charlas, se abordarán temas como innovación para crear experiencias memorables, economía circular aplicada a HORECA, turismo sostenible y el papel de las mujeres en la transformación del sector.
“La innovación y la educación son esenciales para que la hospitalidad mexicana siga creciendo. Cada demostración, cada taller y cada espacio de networking en Abastur 2025 busca inspirar y capacitar a los profesionales del sector, y mostrar al mundo la calidad, resiliencia y creatividad de nuestra industria”, subrayó Yesenia Vázquez, directora de Abastur.
Con proveedores de todos los continentes y un programa integral de conferencias, talleres y networking, Abastur 2025 no solo exhibe productos y servicios, sino que se consolida como un foro estratégico que conecta a todo el ecosistema HORECA, proyectando el potencial del sector como generador de inversión, empleo y competitividad global.
Esta edición celebra 40 años de historia, un hito que refleja la expansión sostenida de la hospitalidad como motor económico del país.