Llega el chile en nogada al restaurante Aitana, un restaurante de sabores mediterráneos con alma mexicana en CDMX.
Durante todo el mes de septiembre, en Aitana ubicado en la calle Pedregal 24 de la colonia Molino del Rey (Torre Virreyes), se presenta con orgullo una de las especialidades del chef Pedro Nieves: el chile en nogada. Esta preparación mantiene una receta tradicional sin capear, pero con un toque especial en la nogada, que lleva amaretto, añadiendo una elegancia única al platillo patrio.
En el corazón de Lomas de Chapultepec, dentro de la Torre Virreyes, se encuentra el Restaurante Aitana, un espacio que invita a deleitarse con la alta gastronomía mediterránea enriquecida por el alma y los ingredientes mexicanos. Su propuesta culinaria destaca por un delicado equilibrio entre la tradición española y el frescor de productos locales, así como por un diseño interior ecléctico y luminoso inspirado en el Art Deco de los años 50, que convierte cada visita en una experiencia multisensorial.
Los platos de Aitana capturan ese espíritu mediterráneo con un toque muy personal, desde los clásicos piquillos rellenos de bonito hasta las opciones más innovadoras como el ceviche en salsa de jitomate ahumado. Su oferta va más allá, incluyendo arroces artesanales y pastas caseras, así como cortes premium de res y pescados frescos preparados con técnicas que elevan el sabor a otro nivel. La coctelería está en un proceso continuo de innovación, complementando perfectamente la cuidada selección de vinos y el ambiente sofisticado.




Chile en Nogada: La Estrella Patrimonial en Aitana
El chile tiene un precio de $580 pesos y se recomienda maridarlo con un vino rosado de Monte Xanic, combinación ideal para resaltar la mezcla de sabores en este emblemático platillo mexicano que celebra la independencia con sus colores representativos. Esta oferta se suma a la propuesta gastronómica que Aitana ha pavimentado para ser uno de los mejores lugares para disfrutar del chile en nogada en la Ciudad de México.
Experiencia Completa: Más que un restaurante, un destino gastronómico
Además de su cocina excepcional, el diseño interior del Restaurante Aitana es un componente fundamental de la experiencia. Firmado por COUSI Interiorismo, el espacio es una combinación armónica de estilos clásicos y modernos con grandes ventanales que llenan el salón de luz natural, creando una atmósfera acogedora y elegante. Su capacidad para 200 comensales, junto con privados para grupos y una área especial junto a la barra, lo convierte en una opción ideal para todo tipo de ocasiones, desde cenas íntimas hasta eventos especiales.
Para quienes buscan una propuesta gastronómica que respete la calidad, la frescura y la creatividad, Restaurante Aitana se posiciona como un referente en la Ciudad de México, capaz de transportar a sus visitantes a los sabores del Mediterráneo sin perder la identidad mexicana, especialmente en momentos emblemáticos como esta temporada patrimonial.

La Historia del Chile en Nogada: Un Plato con Raíces Emblemáticas
El chile en nogada es mucho más que un platillo; es un símbolo patriótico y una joya gastronómica de México. Su origen se remonta a comienzos del siglo XIX en la ciudad de Puebla. La tradición más aceptada cuenta que las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica crearon este platillo para celebrar la independencia de México en 1821 y honrar al general Agustín de Iturbide, líder del Ejército Trigarante.
Buscando representar con los ingredientes los colores de la bandera mexicana—verde, blanco y rojo—eligieron el chile poblano (verde), la nogada elaborada con nuez de Castilla (blanco) y los granos de granada (rojo). Así, el chile en nogada se convirtió en un símbolo de esperanza, unión e independencia. Otra versión cuenta que fueron tres novias de soldados del Ejército Trigarante quienes, al reunirse para celebrarlos, escogieron cada una uno de los colores patrios para crear el platillo.
Históricamente, la nogada tiene raíces en la cocina española sefardí del siglo XVIII y el platillo originalmente era una especie de postre o plato dulce con relleno de frutas y salsa de nuez. Con el tiempo, se enriqueció con carne de res y cerdo, frutas como manzana, pera y durazno, especias y almendras, integrando así los sabores dulces y salados que hoy conocemos y apreciamos. Este platillo es exclusivo de temporada debido a la cosecha de nuez de Castilla y granada entre julio y septiembre, consolidándose como el protagonista gastronómico del mes patrio.
Otros artículos sobre gastronomía.







