• Menu
  • Menu

“Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible” se suma al acervo de Fundación Herdez

Compartir artículo

El Dr. Antonio Montecinos Torres, experto en turismo gastronómico sostenible de Iberoamérica con propiedad intelectual, acompañado por el Mtro. Acevedo, presentaron en la sede de Fundación Herdez de la CDMX, su libro Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible, el cual aborda cómo diseñar, organizar y gestionar destinos turísticos considerando de manera prioritaria la biodiversidad, cultura y recursos turísticos de un territorio, cuya oferta gastronómica se desarrolle de forma sostenible, involucrando a todos los actores locales, preservando su patrimonio material e inmaterial, asegurando una alimentación adecuada con seguridad, soberanía y generando beneficios sociales, económicos y ambientales.

Dentro de la obra, el autor propone un modelo inédito de planificación gastronómica y turística, cuyo inicio, encuentro y fin es lograr bienestar social comuìn en el destino, mediante la consecucioìn de objetivos generales, específicos y ejes prioritarios, integrados por las líneas estratégicas identificadas como resultado de un diagnoìstico y anaìlisis de Fortalezas. Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), para la elaboración del plan estratégico de turismo gastronómico con programas, proyectos, presupuestos asignados y aprobación de la comunidad ya que de lo contrario es inviable. El modelo se lleva a cabo por medio de un sistema interactivo, que aporta los instrumentos para una correcta gestioìn del modelo e identifica las jerarquías del inventario de un territorio para disenÞar productos gastronoìmicos compuestos como rutas, itinerarios, circuitos, tours, experiencias.

“La planificación gastronómica y turística no es un fin, es un medio de gran importancia para potenciar el valor de la gastronomía que genera desplazamientos de visitantes, por lo cual el sistema evalúa las prioridades de la oferta, demanda e identifica oportunidades de mercado nacionales e internacionales por generaciones (Alpha, Centennial, Millennial, X, Baby Boomers…), tipologiìas (turismo de comida, culinario, clases de cocina, gourmet, agroturismo, enoturismo, turismo gastronómico…), subtipologiìas (turismo enogastronómico, industrial, creativo y regenerativo), por temas específicos (agaveturismo, cacaoturismo, cafeturismo, oleoturismo…) y tribus digitales en redes sociales”, señaló el Dr. Montecinos. 

Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, comentó: “La relevancia del turismo gastronómico sostenible es porque conecta tres dimensiones clave: cultura, economía y medio ambiente. Es importante entender que no sólo alimenta a los turistas, sino también a la comunidad y al planeta, lo que lo convierte en una herramienta estratégica para el desarrollo local, la preservación cultural y el equilibrio ambiental. Por ello, compartir hoy esta información con estudiantes de licenciaturas afines al tema permitirá que estos futuros profesionales sean líderes responsables, innovadores y competitivos en un mercado que exige cada vez más conciencia y autenticidad”.

Por su parte, el Mtro. Sigüenza, destacó: “El libro del Dr. Montecinos explica, con pasos claros, cómo construir un destino gastronómico sostenible: escuchar a la comunidad, ordenar lo que ya existe, cuidar el patrimonio y decidir juntos qué rutas, platos y experiencias ofrecer; eso es justo lo que hacemos en Cocina y Tradición de México, compartir el esquema, metodologías planteadas y enfoque de Montecinos —seguridad y soberanía alimentaria, marca gastronómica territorial y gestión de la demanda— deja de ser teórico y se vuelve práctica cotidiana en nuestras redes de economía regenerativa; así, la gastronomía no sólo atrae turistas, sino que preserva saberes, fortalece la economía local y mejora la vida de las familias, pues acompañamos a pequeños negocios y cocineras tradicionales a formalizarse, mejorar su servicio y contar su historia; conectamos productores del campo con visitantes; impulsamos compras locales y certificaciones accesibles, y acordamos reglas simples para que los beneficios se queden en la comunidad, con mujeres y jóvenes al frente”.

La publicación Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible, se encuentra disponible con el autor vía WhatsApp (+52) 5537076725, así como en el sitio web o en las instalaciones de la editorial Tirant lo Blanch México, ubicada en Tamaulipas 150, Torre B, Of. 502, Col. Hipódromo, Cuauhtémoc – Ciudad de México.

Y estará disponible para consulta en la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en su sede de Ciudad de México (Seminario 18, Centro Histórico) y su biblioteca hermana en sus instalaciones de Casa “Doña María Pons”  en San Luis Potosí.