El Jardín Escultórico Edward James se une al lanzamiento de World Wide Wood, la enciclopedia de Google que te cuenta todo sobre los árboles del mundo.
El proyecto te cuenta la historia de más de 30 mil especies de plantas de todo el mundo, incluyendo especies emblemáticas de México. El Jardín Escultórico Edward James suma diversas historias sobre Edward James y su amor por los árboles y los bosques tropicales de Xilitla
El Jardín Escultórico se une a la celebración de las maravillas e importancia de los árboles con World Wide Wood, un proyecto global de Google Arts & Culture dedicado a estos increíbles organismos. World Wide Wood presenta contribuciones de más de 100 socios en 36 países, incluyendo museos de historia natural, organizaciones intergubernamentales, iniciativas de conservación y centros de investigación.
México ocupa un lugar destacado en la plataforma con relatos sobre Edward James y su amor indiscutido por los árboles en el jardín Escultórico Edward James o sobre el Bosques Tropicales de Xilitla y su Jardín de Esculturas en Xilitla, SLP.

La historia ” Bosques Tropicales de Xilitla y su Jardín de Esculturas” presenta la selva tropical de Xilitla, San Luis Potosí, y su relación con el Jardín Escultórico Edward James, conocido como Las Pozas. Este ecosistema alberga árboles como el higüero, guarumo y palo mulato, que ayudan a conservar la humedad, formar suelo y dar refugio a especies en riesgo. La selva es clave para la biodiversidad y realza la identidad del jardín, donde arte y naturaleza se fusionan.
O la historia “Edward James y su amor indiscutido por los árboles” destaca la profunda conexión del artista con la naturaleza, especialmente los árboles. Desde su infancia en Inglaterra hasta su jardín en Xilitla, James integró árboles reales y formas vegetales en su arte y arquitectura. Su obra refleja un respeto y amor por lo natural, que marcó tanto su vida como su legado creativo.
En total, World Wide Wood presenta más de 400 historias relacionadas con los árboles para explorar entre ellas destacan alguna de las historias del Jardín Escultórico. También encontrarás todo sobre el árbol más ancho del mundo que está en Oaxaca. O los usos de la madera en el desierto de Sonora. Y una exhibición de poesía inspirada en la naturaleza de Veracruz, junto con una galería virtual de fotografías y arte en la zona de café del bosque de niebla mexicano.
Estas historias combinan contenido visual, narrativas locales y experiencias inmersivas para conectar a los usuarios con el entorno natural del país.
También encontraras cuatro guías digitales listas para llevarte a una aventura basada en tus intereses relacionados con los árboles:
- Para los exploradores de bosques: aprende sobre árboles de todo el mundo, como las resilientes secuoyas de California.
- Para los historiadores: descubre cómo árboles como la higuera de Buda y el Árbol de las Hadas han moldeado el arte, la historia y la cultura.
- Para los científicos botánicos de corazón: sumérgete en una introducción a la taxonomía de las plantas y observa de cerca especímenes históricos digitalizados.
- Para los activistas forestales: explora historias que concientizan sobre el papel crucial que los árboles desempeñan en nuestras vidas y las amenazas urgentes que enfrentan.
A tu experiencia podrás sumar el Atlas Botánico es una herramienta interactiva pensada para ayudar a todo el mundo a aprender más sobre la vida vegetal en todo el planeta. Puedes explorar un mapa, buscar tu planta favorita o simplemente mirar hasta que encuentres algo que te interese.
Para crear el Atlas Botánico, se trabajó con el Instituto de Investigación Botánica de Texas, CRIA en Brasil y el Herbario de la Universidad de Cambridge para recolectar y digitalizar cerca de 450,000 especímenes de plantas de más de 30,000 especies donde la IA de Gemini ayudó a organizar este conjunto de datos masivo.
Ya sea que sientas curiosidad por las plantas de tu región o simplemente seas alguien que ama la naturaleza, este proyecto te invita a ver los árboles a través de una lente de conexión y curiosidad. Viaja por World Wide Wood en goo.gle/worldwidewood en Google Arts & Culture.
No te quedes inocamente con este gran archivo de la biodiversidad visita Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas y ve de cerca cientos de especies que lo habitan.
Santuario ecológico
El Jardín Escultórico Edward James Las Pozas es un santuario ecológico y cultural que protege más de 1,000 especies de flora y fauna, incluyendo 25 bajo categoría de protección (NOM-059). En sus pozas habita el cozol, crustáceo que da nombre al Pueblo Mágico.
En un contexto de grave deforestación en la Huasteca, este espacio de más de 30 hectáreas impulsa el ecoturismo y contribuye activamente a la conservación ambiental, mitigación del cambio climático y educación ecológica mediante programas como EcoEducARTE que invita de forma gratuita a los mas pequeños del municipio a aprender y defender de su patrimonio natural y cultural.
El jardín Escultórico y Las Pozas se erigen como un bastión de resistencia ecológica. Con más de 30 hectáreas dedicadas a la conservación que promueven prácticas de ecoturismo, este santuario privado no solo resguarda la riqueza paisajística de la región, sino que también alberga una impresionante biodiversidad.
Uno de los habitantes más emblemáticos que resguarda el Jardín y sus pozas es el cozol (género Procambarus), un crustáceo similar a una pequeña langosta de gran valor simbólico. Su presencia, la cual casi ha desaparecido en las riberas de la Huasteca, está estrechamente ligada al nombre de Xilitlan-Taziol, que significa “lugar del cozol o lugar de langostinos” y que da nombre a este Pueblo Mágico.
Hoy al interior de este santuario 1,046 especies han sido monitoreadas en la plataforma Naturalista gracias a la colaboración de visitantes, guías y trabajadores, incluyendo 25especies catalogadas bajo alguna categoría de protección según la NOM-059. Entretortugas, lagartos, orquídeas, ranas, serpientes y aves, algunas destacan por su belleza surreal la orquídea Cabeza de víbora (Stanhopea tigrin) el lagarto Turipache de Montaña (Corytophanes hernandesii) y el ave Oropéndola de Moctezuma ( Psarocolius montezuma).

Ante el avance del calentamiento global, la selva conservada en el Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas cumple un papel esencial en la captura de carbono, la regulación de la temperatura local y la preservación del agua y de los ciclos hidrológicos,contribuyendo de manera significativa a mitigar los efectos del cambio climático en la región. Además de ello, se lleva a cabo el programa EcoEducARTE (visitas gratuitas para escuelas del municipio), con los que busca difundir y divulgar entre varios temas la importancia de resguardar la fauna y flora de la Huasteca y el Jardín Escultórico.
Más allá de su importancia ecológica, el Jardín Escultórico es también un refugio para la identidad cultural de Xilitla. La fusión de arte y naturaleza en este espacio invita a la contemplación y al mismo tiempo fomenta la conciencia sobre la importancia de preservar el entorno, las especies y las tradiciones que dan sentido a la comunidad.
Conoce más de las más de 1,000 especies del Jardín Escultórico Edward James el espacio que cuentan en Naturalista. Cuando visites este lugar podrás hacer registro de las especies que encuentres en tu camino.
Más notas de interés sobre San Luis Potosí.






