¡El Aeropuerto de Puerto Vallarta está que no para!
Manejado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), se está convirtiendo en el punto clave para conectar con Estados Unidos y Canadá, los dos sitios de donde llegan más turistas a este paraíso mexicano.
A partir del invierno de 2025, la aerolínea canadiense Porter Airlines va a estrenar vuelos directos desde Toronto, Ottawa y, por primera vez, Hamilton. ¡Eso es una gran noticia para los canadienses que quieren escapar del frío!

En 2024, México recibió 2.6 millones de visitantes aéreos desde Canadá, un 7.1% más que el año anterior, según la Secretaría de Turismo (SECTUR).
Por si fuera poco, Southwest Airlines también se pone las pilas y lanzará dos nuevas rutas a Puerto Vallarta: desde San Diego a partir del 5 de marzo de 2026 y desde St. Louis desde el 7 de marzo del mismo año. Esto va a traer aún más viajeros de Estados Unidos, que en 2024 ya sumaron 14.1 millones de turistas aéreos, un 4.6% más que en 2023, según SECTUR.
Con estas nuevas rutas, el aeropuerto va a conectar con 54 destinos nacionales e internacionales en temporada alta. ¡Es el segundo aeropuerto en México con más pasajeros canadienses y uno de los favoritos para los estadounidenses! En 2024, movió más de 6.8 millones de pasajeros, ¡una locura!
Y lo mejor: está a solo 15 minutos del centro de Puerto Vallarta y a menos de una hora de lugares increíbles como Punta Mita y Sayulita. Esto hace que los viajeros puedan bajarse del avión y empezar a disfrutar rapidito, sin perder tiempo en traslados.
En resumen, el Aeropuerto de Puerto Vallarta está más fuerte que nunca como la gran puerta de entrada al Pacífico mexicano. ¡A seguir recibiendo viajeros con los brazos abiertos!

Grupo Aeroportuario del Pacifico, S.A.B. de C.V. (GAP) es una empresa mexicana que desarrolla su actividad en el sector aeroportuario. GAP opera 12 aeropuertos internacionales en México y 2 en Jamaica, con servicio a más de 350 destinos, a través de 37 aerolíneas. Sus acciones se cotizan en las bolsas de valores de México y Nueva York.
En 2024, GAP prestó servicio a 62.1 millones de pasajeros, el mayor número de usuarios atendidos en su historia.
Los aeropuertos que administra se encuentran en:
- Guadalajara y Tijuana, atendiendo a las principales áreas metropolitanas.
- Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes, Guanajuato y Morelia, sirviendo a ciudades medianas en desarrollo.
- La Paz, Los Cabos, Manzanillo y Puerto Vallarta, conectando a importantes destinos turísticos de México.
- Kingston y Montego Bay, expandiendo el alcance turístico y de negocios de Jamaica, importante país de El Caribe.
Los aeropuertos que administra GAP en México son propiedad del gobierno mexicano, asignados en concesión de 50 años a partir de 1998, como parte de una iniciativa nacional para privatizar y mejorar la calidad y seguridad de los servicios aeroportuarios del país.
En Jamaica, el aeropuerto de Montego Bay es propiedad del gobierno y la concesión otorgada para operarlo es por un periodo de 30 años, la cual concluirá en abril de 2033; el aeropuerto de Kingston fue otorgado en concesión por 25 años, GAP tomó control de la operación y administración de éste en octubre de 2019.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico cree en el valor de cada individuo y busca detonar su potencial por medio de la educación. Mexicanos mejor preparados elevarán su calidad de vida y contribuirán al desarrollo del país. GAP, en línea con su modelo de negocio y a través de su Fundación, se compromete a ser un factor de cambio. Trabajamos en dos pilares estratégicos: trabajo con la comunidad, a través de Colegios GAP y Capacitación de la comunidad aeroportuaria, con Centros Comunitarios de Formación.